Criterios para Seleccionar Proveedores Comprometidos con la Sostenibilidad en Eventos

sostenibilidad-en-eventos-portada

Integrar criterios ambientales en la cadena de suministro de eventos es fundamental para lograr un impacto positivo y el objetivo de la sostenibilidad en eventos. Los organizadores de eventos –ya sean corporativos, agencias, congresos u otros– se enfrentan a la creciente expectativa de reducir el impacto ambiental de sus actividades. Un área crucial para lograrlo es la selección de proveedores comprometidos con prácticas sostenibles. En este blog post, presentamos consejos prácticos y orientados a la acción para elegir aliados que compartan tu visión sostenible, respaldados por certificaciones, estándares y herramientas concretas.

Importancia de elegir proveedores comprometidos con la sostenibilidad en eventos

Escoger proveedores comprometidos con la sostenibilidad en eventos no es solo una cuestión de imagen, sino de eficacia real en la reducción del impacto de un evento. Desde el catering hasta la producción audiovisual, cada elección puede marcar la diferencia entre un evento que realmente minimiza su huella de carbono y uno que solo aparenta ser “verde”. Los proveedores deben ser vistos como aliados estratégicos en la misión de la sostenibilidad, integrándose en la planificación del evento con valores alineados. Un proveedor sostenible no solo ofrece un servicio, sino que lo hace incorporando prácticas éticas, uso eficiente de recursos y respeto al entorno en cada paso. Esto mejora la reputación de tu evento, satisface a unos asistentes cada vez más concienciados y, a largo plazo, contribuye a un futuro más responsable para el sector.

Criterios prácticos para seleccionar proveedores sostenibles

A la hora de evaluar a un proveedor y su compromiso con la sostenibilidad en eventos, considera estos criterios clave que puedes aplicar de inmediato en tus procesos de contratación:

Certificaciones y sellos ambientales

Verifica si el proveedor cuenta con certificaciones reconocidas que avalen su compromiso. La ISO 20121 es un buen ejemplo: se trata de la norma internacional específicamente creada para la gestión de sostenibilidad de eventos. Tener la ISO 20121 (o la equivalente UNE ISO 20121 en Europa) demuestra que la empresa integra la sostenibilidad en la gestión de sus eventos. Otras certificaciones relevantes incluyen la ISO 14001 (gestión ambiental corporativa) y EMAS (Esquema Europeo de Ecogestión y Auditoría), orientadas a la mejora continua del desempeño ambiental. 

Asimismo, busca sellos de sostenibilidad corporativa como B Corp, que certifica altos estándares de impacto social y ambiental en la empresa. Un proveedor con credenciales como ISO 20121, ISO 14001 o B Corp indica con claridad que opera bajo estándares sostenibles y un compromiso real con mejorar su impacto. También existen reconocimientos específicos en el sector eventos, como las certificaciones Eventsost, o espacios con sello LEED (para venues y recintos eficientes). Estos sellos aportan garantía y transparencia, y facilitan al organizador la confianza de saber que el proveedor ya ha sido evaluado por terceros en materia de sostenibilidad.

sostenibilidad-en-eventos-proveedores

Uso de materiales y recursos sostenibles

Examina qué materiales y productos utiliza el proveedor en su servicio. ¿Emplean materiales reciclados, reutilizables o con certificación ecológica? Por ejemplo, un proveedor de impresión debería trabajar con papel con certificado FSC (proveniente de bosques gestionados sosteniblemente) y tintas ecológicas, o proponer alternativas digitales para reducir el papel. En el montaje y decoración, conviene evitar elementos de un solo uso: un proveedor de mobiliario o escenografía sostenible optará por materiales duraderos y reutilizables en vez de plásticos desechables. 

Del mismo modo, en merchandising o regalos corporativos, prioriza artículos ecológicos y producidos responsablemente. Estas prácticas no solo reducen residuos, sino que suelen ser más eficientes a largo plazo. Pregunta directamente por los materiales: un proveedor verdaderamente comprometido podrá explicar el origen de sus insumos y si cuentan con sellos ecológicos en sus productos.

Estrategias de gestión de residuos y emisiones

Asegúrate de que tus proveedores cuentan con prácticas para minimizar residuos y reducir la huella de carbono. Por ejemplo, un catering sostenible debe planificar para evitar el desperdicio de alimentos, donar los excedentes en buen estado y utilizar vajilla y envases compostables o reutilizables en lugar de plásticos de un solo uso. 

En producción técnica, esto podría traducirse en reutilizar escenografías, implementar sistemas de reciclaje tras el evento o emplear iluminación LED de bajo consumo. Pregunta también cómo gestionan residuos peligrosos (baterías, aparatos electrónicos) si aplica. En cuanto a emisiones, cada vez es más importante que el proveedor mida y controle su huella de carbono. Algunos proveedores líderes ya calculan las emisiones generadas por su actividad (transporte, energía usada, etc.) y las compensan mediante proyectos certificados, aspirando a la neutralidad de carbono. Existe incluso una iniciativa global en el sector MICE llamada Net Zero Carbon Events, cuyo objetivo es lograr eventos neutros en carbono para 2050. Seleccionar proveedores alineados con esta visión (que estén reduciendo emisiones año tras año, usando energías renovables, flotas eléctricas, etc.) te ayudará a cumplir con estándares ambientales más estrictos. Herramientas especializadas como plataformas de cálculo de huella para eventos –por ejemplo, TRACE de la organización británica isla, que permite medir en tiempo real las emisiones y residuos de un evento– pueden ser muy útiles para trabajar conjuntamente con proveedores en la medición y reducción del impacto.

Puedes responder a la pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir la sostenibilidad en eventos? accediendo a este blog post 

Origen local y economía circular

Considera de dónde provienen los productos o servicios que ofrece el proveedor. Priorizar aquellos de cercanía reduce la huella de transporte (menos emisiones por traslados largos) y además apoya a la economía local, generando un impacto positivo en la comunidad. Por ejemplo, elegir un catering que se surta de agricultores locales de temporada o un proveedor de escenografía que alquile materiales en lugar de fabricar todo nuevo, aportará valor sostenible añadido. 

Un proveedor verdaderamente comprometido con la sostenibilidad en eventos buscará aplicar principios de economía circular, prolongando la vida útil de los materiales (mediante reutilización, reciclaje o remanufactura) e innovando en cómo minimizar el impacto en todo el ciclo de vida de sus productos o servicios. Evalúa si el proveedor tiene iniciativas como programas de devolución y rehuso de materiales, logística inversa (retirada de residuos para reciclaje) o diseño ecoeficiente. Estos enfoques indican una visión amplia de la sostenibilidad, más allá de solo “cumplir y ya”, apuntando a una mejora continua.

sostenibilidad-en-eventos-planificacion

Transparencia, experiencia y responsabilidad social

La transparencia es un signo claro de compromiso con la sostenibilidad en eventos. Un proveedor verdaderamente comprometido no tendrá reparos en compartir sus políticas y avances en sostenibilidad. Pide ver su política ambiental o de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) por escrito: en ese documento debería detallar objetivos sobre uso de recursos, trato justo a empleados, impacto en la comunidad local, etc.

Verifica si publican informes de sostenibilidad o si se han sometido a auditorías externas; estos informes y auditorías pueden darte información valiosa sobre resultados concretos (por ejemplo, reducción anual de emisiones, porcentaje de residuos reciclados, iniciativas sociales apoyadas). También es recomendable buscar experiencia previa del proveedor en eventos sostenibles. ¿Han trabajado en proyectos similares donde aplicaron medidas verdes? Si es posible, solicita referencias o casos de éxito de otros clientes que hayan colaborado con ellos en eventos responsables. Por ejemplo, saber que un proveedor audiovisual gestionó con éxito un evento con energía 100% renovable, o que un venue implementó un sistema de cero plásticos en un congreso, te dará tranquilidad sobre su capacidad. 

En caso de proveedores sin mucha experiencia en sostenibilidad en eventos, evalúa al menos que muestren disposición y conocimiento: que entiendan la importancia de ciertos detalles (p.ej., qué hacer con la moqueta tras una feria) y estén abiertos a cumplir con los criterios verdes que les propongas. La actitud proactiva y la colaboración son clave; al final, la sostenibilidad en eventos requiere trabajo en equipo y comunicación abierta entre organizador y proveedor para evitar caer en greenwashing y cumplir realmente los objetivos ambientales.

sostenibilidad-en-eventos-catering



Innovación y mejora continua

La sostenibilidad en eventos es un campo en constante evolución, por lo que conviene asociarse con proveedores que busquen innovar y mejorar sus prácticas de forma continua. Pregunta qué nuevas medidas verdes han implementado recientemente o qué planes tienen para el futuro. Un proveedor que invierte en tecnologías limpias, formación ambiental de su personal o nuevos métodos sostenibles (por ejemplo, digitalización para reducir papel, sistemas de logística sostenible, etc.) demuestra que no se conforma con lo mínimo, sino que quiere liderar el cambio. Esto asegura que, a medida que surjan estándares más exigentes o soluciones más eficientes, tu cadena de suministro podrá adaptarse rápidamente. Al elegir compañeros de ruta con mentalidad de mejora continua, te alineas con la vanguardia de la sostenibilidad y te aseguras de que tus eventos seguirán cumpliendo criterios cada vez más altos con el tiempo.

Banner Acreditaciones - Criterios para Seleccionar Proveedores Comprometidos con la Sostenibilidad en Eventos

Conclusión: Hacia eventos más sostenibles con aliados estratégicos

Integrar la sostenibilidad en eventos no es una moda pasajera, sino una necesidad y un compromiso a largo plazo. Los proveedores que elijas son piezas fundamentales para alcanzar ese objetivo. Aplicando criterios como los anteriores en tus procesos de selección, podrás construir un equipo de aliados que compartan tus valores y te ayuden a reducir el impacto ambiental de cada evento de forma tangible. Recuerda que un evento sostenible se logra en colaboración: comunicando claramente tus expectativas verdes a los proveedores, verificando su cumplimiento y trabajando mano a mano para innovar. 

En última instancia, optar por proveedores comprometidos no solo cuida del planeta, sino que añade valor a tus eventos – mejorando tu imagen, cumpliendo regulaciones presentes y futuras, y ofreciendo a los asistentes una experiencia acorde con los valores que hoy todos compartimos. 

Si quieres suscribirte a nuestro boletín para estar al día de todo lo relacionado con nuestra plataforma, noticias, blogs, eventos, anuncios y mucho más, regístrate aquí.

Mentxu Sendino

Soy Mentxu Sendino, CMO en EventsCase. Creo en el marketing de contenido como valor de marca, un elemento fundamental en el que basar la credibilidad de las organizaciones.
LinkedIn

También te puede interesar...