Los eventos virtuales están en auge. Desde conferencias mundiales a tu profesor de yoga local, prácticamente todo el mundo se está adaptando al mundo online para minimizar gastos y aumentar su audiencia potencial.
Desgraciadamente, si bien convencer a la gente para que acuda a tu evento online desde su sofá no es algo complicado, generar beneficios es otra cosa.
¿Es posible? Por supuesto, pero deberás de sortear algún obstáculo por el camino.
Obstáculo uno: Internet gratuito
Mucha gente ya está consumiendo grandes cantidades de contenido gratuito a través de plataformas como Facebook, Youtube o Instagram. Estamos acostumbrados a disfrutar de estos servicios sin ningún coste. Por tanto, es natural que la audiencia dude a la hora de acceder al contenido de pago de ciertos eventos virtuales.
Obstáculo dos: Todo es nuevo para nosotros como organizadores
Puesto que los eventos virtuales son un fenómeno relativamente nuevo para la mayoría, todavía estamos experimentando con diferentes maneras de generar ingresos con patrocinios y viceversa. La espera no será larga, pero todo lleva un tiempo.
Obstáculo tres: Todo es nuevo para ellos como patrocinadores
Si acabas de empezar con los eventos virtuales, tus patrocinadores probablemente se encuentren en la misma situación. La mayoría de las compañías saben cómo obtener un mayor rendimiento a través de eventos físicos y todavía necesitan mayor seguridad para hacerlo con los eventos virtuales.

Obstáculo cuatro: Nos falta confianza
En una línea similar, los organizadores todavía se están acostumbrando a organizar eventos virtuales. Hay una ligera sensación de inferioridad que viene por esta falta de experiencia, al menos en los primeros intentos.
“ Entonces…¿cómo monetizo mi evento virtual? ”