El éxito de un evento no empieza en el momento en que se abren las puertas. Comienza mucho antes, en cada publicación, email, artículo o vídeo que se comparte en los días (o semanas) previos. Aquí es donde el marketing de contenidos se convierte en el mejor aliado del organizador: una herramienta clave para educar, entusiasmar y convencer a los asistentes potenciales.
Lejos de ser un recurso exclusivo para el ecommerce o los blogs corporativos, el marketing de contenidos aplicado al contexto de los eventos tiene un potencial enorme para atraer audiencias, posicionar la temática y aumentar los registros. En este artículo te contamos cómo aprovecharlo, con ejemplos reales, referencias útiles y estadísticas que pueden ayudarte a optimizar tu estrategia pre-evento.
¿Por qué hacer marketing de contenidos antes del evento?
Educar: posiciona el tema del evento en la mente del público
Muchos asistentes necesitan entender el valor de tu evento antes de tomar la decisión de registrarse. El marketing de contenidos permite explicar conceptos clave, tendencias del sector o problemas que se abordarán en el programa.
Ejemplo: Si organizas una conferencia sobre sostenibilidad corporativa, puedes publicar artículos como “Cómo están reduciendo su huella de carbono las grandes empresas europeas” o “5 claves del reporting ESG para 2025”.
Además, este enfoque mejora el SEO y te posiciona como autoridad temática.
Recomendación externa: El Content Marketing Institute señala que el 70% de los consumidores prefieren conocer una marca a través de contenido educativo que por la publicidad directa.
Entusiasmar: crea anticipación y deseo de participar
Una vez que el público entiende el valor del evento, necesitas generar emoción. Aquí entra en juego el marketing de contenidos emocional y visual.
Ejemplo: Clips en redes sociales con declaraciones de ponentes, vídeos breves con behind-the-scenes, stories sobre preparativos o entrevistas rápidas con asistentes de años anteriores.
Según un estudio de Wyzowl, el 89% de los marketers afirman que el vídeo tiene un retorno positivo cuando se usa para generar engagement antes de un evento.
Convencer: elimina las objeciones y motiva la inscripción
Finalmente, hay un segmento del público que necesita un empujón. El marketing de contenidos puede trabajar sobre las dudas más comunes:
- ¿Vale la pena el precio?
- ¿Aprenderé algo útil?
- ¿Habrá networking de calidad?
Ejemplo: Publicar una entrada de blog con testimonios de ediciones anteriores, una infografía con datos de satisfacción o un carrusel de LinkedIn explicando los “5 motivos por los que no puedes perderte esta edición”.

Estrategias efectivas de marketing de contenidos pre-evento
Planifica tu calendario de contenidos con antelación
Un error común es empezar demasiado tarde. Lo ideal es diseñar un plan de marketing de contenidos que abarque desde 2 o 3 meses antes del evento hasta el día previo. Incluye:
- Blog posts temáticos
- Newsletters segmentadas
- Publicaciones en redes sociales (orgánicas y pagadas)
- Webinars o entrevistas en directo
- Contenido generado por los propios ponentes o patrocinadores
Herramienta recomendada: Google Trends te permite identificar los términos más buscados en tu sector para alinear tus temas con el interés del público.
Segmenta tus contenidos según el tipo de asistente
Un contenido genérico rara vez convence. Usa el marketing de contenidos para hablar directamente a cada segmento: directivos, jóvenes profesionales, patrocinadores, etc.
Ejemplo práctico:
- Para CEOs: artículo sobre retorno de inversión de asistir al evento.
Para jóvenes: reels de ponentes jóvenes y oportunidades de mentoría.

Usa datos y gráficos para reforzar tu propuesta de valor
Un recurso infravalorado en el marketing de contenidos es el uso de estadísticas visuales. Las cifras bien comunicadas ayudan a construir credibilidad y facilitar la toma de decisiones.
Datos que puedes convertir en gráficos para redes o emails:
- Porcentaje de asistentes satisfechos en ediciones pasadas (ej. “94% recomendarían el evento”)
- Número de contactos generados por asistente promedio
- Distribución geográfica o sectorial del público objetivo
- Aumento del tráfico web durante la campaña pre-evento
¿Qué tipo de contenidos funcionan mejor?
No existe una única fórmula, pero estos son los formatos con mejor rendimiento en campañas pre-evento:
Formato | Objetivo principal | Canal recomendado |
Artículos de blog | Educativo | Web, newsletter |
Vídeos cortos (reels) | Emocional / anticipación | Instagram, TikTok, YouTube Shorts |
Infografías | Claridad / comparativa | LinkedIn, web, email |
Testimonios | Prueba social | Web, redes sociales |
Checklists descargables | Valor práctico inmediato | Landing, email |
Recuerda que el marketing de contenidos no consiste solo en publicar, sino en generar valor. Cada contenido debe cumplir un propósito: informar, emocionar o impulsar a la acción.
Conclusión
El marketing de contenidos es uno de los pilares más eficaces para garantizar el éxito de cualquier evento. Te permite posicionarte antes de la competencia, generar expectativas y construir una comunidad alrededor del encuentro incluso antes de que empiece.
No dejes la comunicación pre-evento en manos del azar. Diseña una estrategia sólida, con contenidos planificados, variados y orientados a resultados.
Educa, entusiasma y convence. Tu evento lo agradecerá.
Si quieres suscribirte a nuestro boletín para estar al día de todo lo relacionado con nuestra plataforma, noticias, blogs, eventos, anuncios y mucho más, regístrate aquí.